Cuando la desafortunada aventura francesa en Indochina fracasó en los Estados Unidos estaba inmerso en la «guerra fría» y, temiendo el efecto de dominó de la expansión comunista en el Sudeste de Asia, entró en el conflicto apoyando el sur de Vietnam y jugando un papel importante en la Conferencia de Ginebra en 1954.
Pero la formación en 1960 del rebelde FLN – el Vietcong – la corrupción y represión llevada a cabo por los sobornables gobiernos de Saigón, y el asesinato del presidente Ngo Dinh Diem en 1963, un hecho que contó con el apoyo indirecto de los políticos norteamericanos, elevo la preocupación norteamericana derivada de la extensión del control del Vietcong sobre las zonas rurales de Vietnam del Sur, provocó la escalada de la intervención de Estados Unidos en la guerra.
La Guerra de Vietnam fue una guerra que se prolongó desde 1964 hasta 1975 por el control de Vietnam del Sur. Los bandos en conflicto fueron la (República Democrática de Vietnam) y el Frente de Liberación Nacional (NLF por sus siglas en inglés, también conocido como el Viet Cong), un movimiento guerrillero de Vietnam del Sur por un lado, y una coalicion integrada por Estados Unidos, la República de Vietnam), Australia y Corea del Sur por el otro.
Terminó con la derrota de Estasdos Unidos, el retiro de sus tropas y la reunificación de Vietnam bajo el control del gobierno comunista de Vietnam del Norte.
Una década después, Estados Unidos se retiró ignominiosamente y el Norte «liberó» al sur.
Estados Unidos en Vietnam.
La injerencia estadounidense en Vietnam no comenzó con el presidente Johnson. Cuando los rebeldes comunistas y nacionalistas lucharon contra el colonialismo francés en Vietnam (que los franceses —con un profundo desconocimiento de la idiosincrasia del país— habían bautizado Indochina) después de la Segunda Guerra Mundial, el presidente Harry Truman envió ayuda militar a Francia. Después de que en 1954 los franceses se retiraran del sudeste asiático, el presidente Eisenhower envió asesores y ayuda estadounidenses para contribuir al establecimiento de un gobierno títere en Vietnam del Sur. Con el presidente Kennedy, miles de oficiales militares adiestraron a soldados survietnamitas y algunas veces manejaron aviones de guerra vietnamitas en combate.
En agosto de 1964, dos destructores estadounidenses que navegaban en el Golfo de Tonkin informaron haber recibido ataques de barcos torpederos norvietnamitas. El presidente Johnson, en represalia, lanzó ataques aéreos contra bases navales norvietnamitas. Los primeros soldados de combate estadounidenses fueron enviados a Vietnam en marzo de 1965. Para 1968 ya habían llegado 500.000 estadounidenses. Mientras tanto, la fuerza aérea gradualmente intensificó los ataques con aviones B-52 contra Vietnam del Norte, bombardeando primero las bases y rutas militares y después las fábricas y plantas de energía cerca de Hanoi. Pero esta aplicación masiva de fuerza militar sólo consiguió devastar a Vietnam.
La agresión contra Vietnam de parte de EEUU finalizó el 30 de Abril de 1975, cuando las tropas norvietnamitas tomaron Saigón la capital de Vietnam del Sur y la Embajada de EEUU.
Túneles de Vinh Moc
Uno de los más intrigantes sitios de la zona desmilitarizada son los túneles de Vinh Moc, localizados en la parte norte de esta zona y a lo largo de la costa del Mar del Sur de China.
El pueblo de Vinh Moc se encontró a si mismo trágicamente posicionado en uno de los lugares más bombardeados de Vietnam del Norte. para escapar de estos bombardeos los habitantes construyeron unos 2.8 Km de túneles que que fueron usados como refugios para salvaguardarse de los bombardeos.
Los túneles fueron construidos en tres niveles (12, 15 y 23 metros de profundidad) tardaron 13 meses en completarlos. Más de trescientas personas vivieron permanente en los túneles durante 1966 a 1971.
Construyeron un sistema de aireado que permitía que los humos de cocinar fueran expulsados lejos en la costa. Sesenta y dos familias hicieron de los túneles su hogar y nacieron 17 niños durante éste tiempo.
La guerra, atracción turística en Vietnam
En un viaje en la historia numerosos visitantes de los escenarios de la guerra de Vietnam hacen de éstos una de las principales atracciones turísticas de Vietnam..
Los túneles de Cu Chi, que fueron excavados por la resistencia cerca de la antigua Saigon (rebautizada Ho Chi Minh), la zona desmilitarizada que dividió el norte y el sur del país, o las playas de Danang, donde se libraron sangrientos combates, se están convirtiendo en lugares turísticos de visita imprescindible para los turistas que viajan a Vietnam.
Los túneles de Cu Chi son un lugar imprescindible de conocer. Son una manifestación del coraje y la determinación de los vietnamitas, y la gente tiene ganas de conocer mejor al pueblo que venció a los estadounidense.