Ninguna época puede considerarse mejor o peor para viajar a Vietnam. Cuando una región aparece lluviosa, fría y húmeda, siempre existe otra zona cálida y soleada. El Clima en Vietnám
Capital de Vietnam y segunda ciudad más grande del país. Es una ciudad caótica y bulliciosa. Sus puntos de interés se concentran básicamente en dos zonas, la que conforma el patrimonio histórico del país y se extiende junto al lago Ho Tay y la que concentra la vida social de la ciudad con su barrio antiguo y edificios coloniales franceses.
Uno de los rincones más impresionantes del mundo y declarada Patrimonio de la Humanidad. Navegar en un crucero en sus aguas presididas por sus caprichosas formas rocosas es algo que uno no puede perderse en un viaje a Vietnam. Cuenta la leyenda que se crearon cuando un dragón bajó de los cielos esculpiendo preciosas joyas a su paso que se transformaron en piedras.
Conocida todavía como Saigón, su antiguo nombre, Ho Chi Minh es una ciudad de grandes contrastes entre lo viejo y lo nuevo. El bullicio de los gases de cientos de motocicletas avanzando al unísono, bicicletas desafiando la gravedad con sus cargas de frutas y flores junto a lujosos escaparates y modernos edificios de oficinas no dejarán de sorprendernos.
Sapa es una zona montañosa fronteriza con China. Es famosa por su rico paisaje, sus arrozales y las etnias que la habitan. Es un destino ideal para aquellos que busquen actividades de montaña, trekking y senderismo. Su origen colonial todavía se respira en su arquitectura y sus costumbres.
Cerca de Ho Chi Minh se encuentra la inalterable zona rural de los pueblos del Mekong, el río de los 9 dragones. Los laberintos de agua, los arrozales, sus casas sobre palafitos y las barcazas, hogares flotantes de sus habitantes te sorprenderán por su singularidad.
Excursion en el Delta del Mekong
Hue
Esta ciudad fue la capital imperial, y si hacemos un viaje a Vietnam estamos obligados a visitarla. En ella destacan los vestigios de la Ciudad Púrpura Prohibida, antiguamente residencia imperial, las tumbas imperiales de la dinastía Nguyen, la pagoda “Thien Mu” (Dama Celestial), símbolo de la ciudad y el Parque acuático abandonado, curioso lugar poco conocido entre los turistas. El bullicioso mercado Dong Ba o el Río Perfume y con su Puente Trang Tien, diseñado por Eiffel, son también de visita obligada.
Hoi An es la ciudad más hermosa de Vietnam, según la UNESCO, un lugar donde se entremezclan culturas llegando a ser antiguamente el puerto más importante de todo el sudeste asiático y posteriormente asentamiento de chinos, japoneses y holandeses. Si viajas a Vietnam no puedes dejar de ver su casco antiguo que recomendamos recorrer a pie o incluso en bicicleta.
Contrariamente a lo que pensaríamos viajar en Agosto en Vietnam puede ser una de las mejores épocas para viajar por varias razones. No es temporada alta y los precios son más asequibles. Hay menos aglomeraciones en los lugares más turísticos y la naturaleza se encuentra en su máximo esplendor por las altas temperaturas y abundantes lluvias que son cortas e intensas y suelen darse a última hora de la tarde por lo que no suponen un gran inconveniente en nuestra ruta. Además, en Agosto, podremos disfrutar de más horas de sol.
Las lluvias en septiembre en Vietnam son abundantes y más intensas en el norte del país. Sin embargo, es el mes menos lluvioso de todo el verano. Aún así, suelen ser puntuales y se concentran en una parte del día por lo que no son un impedimento para viajar a Vietnam y descubrir el país.
Si bien viajar a Vietnam es considerado uno de los destinos más seguros de Asia la mayoría de problemas están relacionados con pérdidas o robo de equipajes o problemas médicos. Por ello recomendamos siempre contratar un seguro de viaje que tenga estas coberturas y ofrezca asistencia 24 horas.
Si bien no hay vacunas obligatorias para viajar a Vietnam se recomienda la vacuna del tétano, la Hepatitis A y B, la malaria y fiebre tifoidea. Asimismo, el Ministerio de Sanidad solicita certificado de vacunación de la fiebre amarilla a los mayores de un año procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. Si queremos evitar intoxicaciones recomendamos el consumo de comidas cocidas y calientes evitando las verduras y ensaladas crudas y frescas o las frutas sin pelar. También los helados. Las verduras o ensaladas crudas, las frutas sin pelar, hielo en las bebidas o agua sin embotellar.
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para viajar a Vietnam, sea cual sea el motivo del viaje, siempre que su estancia no sea superior a 15 días y hagan una sola entrada en territorio vietnamita. El pasaporte deberá tener una vigencia mínima de seis meses de validez desde la fecha de entrada en el país y con, al menos, dos páginas libres de sellos. Si vamos a entrar en el país por segunda vez deberán haber transcurrido 30 días desde la fecha de salida. En caso de necesitar visado se puede obtener a través de la Embajada o de las múltiples webs de agencias privadas vietnamitas que ofrecen el servicio on-line.